
Preámbulo
Entre los aspectos ambientales y de seguridad más relevantes a considerar en el desarrollo de proyectos de inversión se encuentra la hidrología y la hidráulica fluvial en el emplazamiento del proyecto, especialmente cuando se abarcan extensas superficies de terreno, como sucede en proyectos de energía solar o eólica, en proyectos mineros, inmobiliarios, viales, u otros.
En términos generales, cuando se interviene un cauce, son dos los aspectos principales a considerar: la alteración de la calidad de las aguas y la protección de la vida de las personas frente a eventos extremos. Todo esto es regulado por el Código de Aguas.
Para cumplir con lo anterior, distintos organismos públicos –entre los que destaca la Dirección General de Aguas (DGA), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)– han establecido normas y publicado manuales y guías de apoyo para la evaluación y regulación de las obras hidráulicas asociadas a los distintos tipos de modificaciones de cauce que existen, entregando así las directrices a seguir en este ámbito para la evaluación ambiental y sectorial de un proyecto.
Si bien la normativa es clara y las guías disponibles ofrecen una metodología a seguir en cada caso, es necesario el apoyo de especialistas para una correcta interpretación de las alternativas desde el inicio de un proyecto, permitiendo responder preguntas como: ¿qué se considera como cauce?, ¿cómo se define la zona de inundación? o ¿qué permisos tengo que presentar?, entre otras.
En ese sentido, el objetivo de esta guía resumen es entregar lineamientos, de forma clara, concisa y visual, sobre la evaluación de los aspectos hidrológicos e hidráulicos en proyectos de inversión.
En primer lugar se presentan recomendaciones sobre qué estudios realizar y qué permisos se requieren en cada etapa de desarrollo de un proyecto. Luego, se muestra de forma resumida la aplicabilidad de los Permisos Ambientales Sectoriales más comunes (PAS 156 y PAS 157). Y, para finalizar, se incluye una tabla resumen con los tipos de obras hidráulicas que define la normativa y los permisos ambientales y sectoriales requeridos para cada una.
Estudios hidráulicos y permisos requeridos por etapa de un proyecto
En el siguiente cuadro se presentan los estudios hidráulicos y los permisos requeridos para cada etapa de desarrollo de un proyecto. Se incluyen los objetivos generales de cada etapa y la justificación de aplicabilidad de cada estudio o permiso.

Resumen de aplicabilidad de los PAS 156 y PAS 157
A continuación, se presenta un esquema que resume la aplicabilidad de los Permisos Ambientales Sectoriales 156 y 157.

Resumen de tipos de obras hidráulicas, permisos ambientales y sectoriales aplicables
En el cuadro siguiente, se presenta de forma resumida los tipos más comunes de obras hidráulicas y los permisos aplicables a cada una durante la etapa ambiental y sectorial.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!